
La Olimpiada Kanguro Matemático se inició en Francia hace 29 años bajo el auspicio del Consejo Europeo, constituyéndose en la competencia estudiantil con mayor número de participación a nivel mundial; anualmente intervienen aproximadamente 5 millones de estudiantes de más de 90 países.
En el 2006, Ecuador fue invitado a participar en la XIV Reunión Internacional de la Olimpiada Kanguro Matemático con fines de integrarse a los 35 países que formaban parte de la Asociación Kanguro sin Fronteras, la cual está encargada de elaborar anualmente la prueba correspondiente con el propósito de dar a conocer el tipo de matemáticas que fomentan la imaginación y el ingenio de los alumnos, y que los alumnos participantes conozcan y puedan desarrollar más su propio talento.
En el marco de la XVI Reunión de la Asociación Kanguro sin Fronteras, se incorporó al Ecuador y a otros países como miembros de dicha asociación. Cada país miembro de la Asociación aplica la prueba Kanguro Matemático de manera independiente, pero casi simultáneamente, con las condiciones y niveles que le parezcan apropiados.
La olimpiada consta de 6 niveles (Inicial, Escolar, Benjamín, Cadete, Junior y Estudiante), que abarca desde el tercer año básico hasta el nivel preuniversitario. En el Ecuador, la Olimpiada Kanguro Matemático lo organiza la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, contando con el Auspicio de la empresa española INNOVAMAT.