Maestrías
La Gestión Ambiental es una pieza clave que conduce al desarrollo sostenible deseado, producto del equilibrio del avance económico y uso racional de los recursos. A finales del siglo XX, Ecuador sufre un cambio en materia ambiental, considerando los compromisos internacionales adquiridos.
La ESPOL apertura en el 2009, la maestría en Ciencias Ambientales, debido a la demanda suscitada en estos temas. Bajo los nuevos lineamientos y necesidades del país, ésta se adapta, ofreciendo el programa de Maestría en Gestión Ambiental. En ella se aborda la aplicación de metodologías para identificar y gestionar los impactos ambientales, en un marco normativo y ético; todo esto apoyado en profesores altamente calificados y reconocidos por su trayectoria profesional y vocación académica.
La ESPOL apertura en el 2009, la maestría en Ciencias Ambientales, debido a la demanda suscitada en estos temas. Bajo los nuevos lineamientos y necesidades del país, ésta se adapta, ofreciendo el programa de Maestría en Gestión Ambiental. En ella se aborda la aplicación de metodologías para identificar y gestionar los impactos ambientales, en un marco normativo y ético; todo esto apoyado en profesores altamente calificados y reconocidos por su trayectoria profesional y vocación académica.
El programa está dirigido a profesionales, ejecutivos, empresarios y emprendedores, comprometidos con el desarrollo sostenible del país y de su empresa, que cuenten con título de tercer nivel. Profesionales que busquen potenciar su carrera con experiencia en el área ambiental o desarrollar un perfil holístico de los aspectos técnicos y gerenciales; fortaleciendo la integración de los saberes para la toma de decisiones.
El graduado aplicará sus habilidades técnicas y de gestión para la evaluación, prevención y mitigación de impactos ambientales en los componentes agua, aire y suelo. Será capaz de proponer alternativas para el uso sostenible de los recursos de una entidad, orientando su formación técnica a cargos gerenciales.
N![]() Ms. Ciencias de ingenierías, Australia Sistemas de Gestión Ambiental Según Norma ISO 14001:2015 Gestión de la Producción y Sistemas de Mejora |
![]() Ph.D. en Metodologías para el Biomonitoreamientode Alteraciones Ambientales, Italia Distinción Honorífica por el Entranamiento exitoso en laresolución y estudio de problemas costeros, Universidad de Utrecht (Holanda). SLOAN Microbiology of the BuiltEnvironment. Program on Sustainable Natural Resource Management in LatinAmerica. |
![]() Ph.D. Ciencias Ambientales, Brazil Diplomado en GeomáticaAplicada al Ambiente, Argentina. (2021) Especialista enGeorreferenciamiento,Geoprocesamiento ySensoramiento Remoto, Brasil. (2018) Máster en Ingeniería Ambiental, España. (2012) |
![]() Ph.D. Energía Renovables y Sostenibilidad Energética con mención Internacional, España Combustión Industrial yControl y Monitoreo deContaminación Atmosférica. Programación en Matlab NivelAvanzado. Minería y tratamiento de Datos. Sistema de información.geográfica o SIG aplicada a Energía Renovables. |
![]() MSc. Medio Ambiente, Australia Seminario sobre Bonos Objetivos de Desarrollo Sostenible – Bonos Verde, Sociales y Sostenibles (UNEP FINANCE INITIATIVE). Diplomado en E-Learning (CISE-ESPOL). Métodos de estimación yreporte al registro de emisión ytransferencia de contaminantes del Ecuador (COMINANEX). |
![]() Ph.D. Ciencias Biológicas Aplicadas, Bélgica Estudio Del Fenómeno DeSedimentación En El Tratamiento Del Agua En TresCasos De Estudio. Estudio cuantitativo de larelación estructura-actividadde pesticidas empleando elalgoritmo de clasificación k-NN. |
![]() Abogado de Tribunales y Juzgados, Ecuador Especialidad en DerechoAmbiental Especialidad en DerechoProcesal Maestría en Derechos de Daños |
![]() MSc. Sistemas de Gestión Medioambiental, Italia Directora técnica del estudio deimpacto ambiental del sistema de tratamiento de aguas residuales y proceso de licenciamiento ambiental – ELICONSUL. Coordinadora control ambiental y responsable del sistema de gestión ambiental – Talleres P.M.I.A.S.A –IIASA CAT. |
![]() Ph.D. Ciencias Ambientales, Brazil Manejo y evaluación ambientalde propiedades: Proceso de STM technical training y e-learning. Auditing principles andenvironmental management systems - Bureau Veritas. Proceso de las accionescorrectivas basadas en riesgo - Geototal Ambiental S.A. |
![]() MSc. Ciencias, Estados Unidos Prevención en riesgos laborales Criterios de diseño para obras deprotección costera. Desarrollo de estudios y proyectosde ingeniería civil-portuaria, conénfasis en el área ambiental. Bioensayos de toxicidad desedimentos con postlarvas decamarón. Diseño de obrasportuarias. |
![]() Ph.D. Ciencias de la Tierra, Caracterización y Remediacion de sitios contaminados con Hidrocarburos, México Ingeniero Geólogo Maestro en Ciencias Doctor en Ciencias |
![]() Ph.D. en Ciencias Marinas con orientación en Ecotoxicología, Estados Unidos Fortalecimiento de las capacidades en el manejo marino y costero mediante la aplicación de técnicas nucleares e isotópicas. |
![]() Ph.D. Química Aplicada - Mención en Estudio de Materiales, Venezuela Programa Estimulo a la Innovacióne Investigación. Ministerio Para elPoder Popular para la CienciaTecnología e IndustriasIntermedias, 2013 - 2015. Programa Estimulo al Investigador. Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las ArtesULA 2015 y 2013. Programa Estimulo a la Docencia.Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes, 2015. |
Requisitos de Admisión:
Hoja de vida actualizada
Recomendación académica o profesional
Carta de exposición de motivos.
Certificado de registro de título (emitido por la Senescyt).
Copia simple de calificaciones o récord de rendimiento académico del último grado que obtuvo.
Planilla de luz actualizada.
Copia de carnet de discapacidad (en caso de que aplique).
Copia a color de certificado de votación actualizado.
Copia a color de cédula de identidad.
Prueba de aptitud (PAEP, EXAIP u otra) con componente de inglés.
Para estudiantes extranjeros tener en cuenta:
Copia de la cédula de identidad si la tiene, o en su defecto, copia a color del pasaporte vigente.
Certificado de registro de título de tercer nivel emitido por la Senescyt.
Internacionalización:
Nuestros docentes forman parte de grupos de investigación de universidades de gran prestigio como: Universidad de Ghent (Bélgica), Universidad de Colorado (Boulder/USA), entre otras; lo cual facilita la integración de profesores internacionales al staff de docentes de la maestría.
Horarios de la maestría:
Modalidad presencial: dos periodos ordinarios dentro de un año, en los que se imparten 10 módulos presenciales, seguido de un trabajo de titulación con duración de un periodo ordinario.
Financiamiento:
- Crédito directo ESPOL,
- Crédito estudiantil bancario.
MEDIOS DE PAGO: Pagos en línea con tarjeta de crédito o débito, transferencias bancarias, cheques certificados o depósitos.
Hoja de vida actualizada
Recomendación académica o profesional
Carta de exposición de motivos.
Certificado de registro de título (emitido por la Senescyt).
Copia simple de calificaciones o récord de rendimiento académico del último grado que obtuvo.
Planilla de luz actualizada.
Copia de carnet de discapacidad (en caso de que aplique).
Copia a color de certificado de votación actualizado.
Copia a color de cédula de identidad.
Prueba de aptitud (PAEP, EXAIP u otra) con componente de inglés.
Para estudiantes extranjeros tener en cuenta:
Copia de la cédula de identidad si la tiene, o en su defecto, copia a color del pasaporte vigente.
Certificado de registro de título de tercer nivel emitido por la Senescyt.
Internacionalización:
Nuestros docentes forman parte de grupos de investigación de universidades de gran prestigio como: Universidad de Ghent (Bélgica), Universidad de Colorado (Boulder/USA), entre otras; lo cual facilita la integración de profesores internacionales al staff de docentes de la maestría.
Horarios de la maestría:
Modalidad presencial: dos periodos ordinarios dentro de un año, en los que se imparten 10 módulos presenciales, seguido de un trabajo de titulación con duración de un periodo ordinario.
Financiamiento:
- Crédito directo ESPOL,
- Crédito estudiantil bancario.
MEDIOS DE PAGO: Pagos en línea con tarjeta de crédito o débito, transferencias bancarias, cheques certificados o depósitos.
La Gestión Ambiental es una pieza clave que conduce al desarrollo sostenible deseado, producto del equilibrio del avance económico y uso racional de los recursos. A finales del siglo XX, Ecuador sufre un cambio en materia ambiental, considerando los compromisos internacionales adquiridos.
La ESPOL apertura en el 2009, la maestría en Ciencias Ambientales, debido a la demanda suscitada en estos temas. Bajo los nuevos lineamientos y necesidades del país, ésta se adapta, ofreciendo el programa de Maestría en Gestión Ambiental. En ella se aborda la aplicación de metodologías para identificar y gestionar los impactos ambientales, en un marco normativo y ético; todo esto apoyado en profesores altamente calificados y reconocidos por su trayectoria profesional y vocación académica.
La ESPOL apertura en el 2009, la maestría en Ciencias Ambientales, debido a la demanda suscitada en estos temas. Bajo los nuevos lineamientos y necesidades del país, ésta se adapta, ofreciendo el programa de Maestría en Gestión Ambiental. En ella se aborda la aplicación de metodologías para identificar y gestionar los impactos ambientales, en un marco normativo y ético; todo esto apoyado en profesores altamente calificados y reconocidos por su trayectoria profesional y vocación académica.
El programa está dirigido a profesionales, ejecutivos, empresarios y emprendedores, comprometidos con el desarrollo sostenible del país y de su empresa, que cuenten con título de tercer nivel. Profesionales que busquen potenciar su carrera con experiencia en el área ambiental o desarrollar un perfil holístico de los aspectos técnicos y gerenciales; fortaleciendo la integración de los saberes para la toma de decisiones.
El graduado aplicará sus habilidades técnicas y de gestión para la evaluación, prevención y mitigación de impactos ambientales en los componentes agua, aire y suelo. Será capaz de proponer alternativas para el uso sostenible de los recursos de una entidad, orientando su formación técnica a cargos gerenciales.
N![]() Ms. Ciencias de ingenierías, Australia Sistemas de Gestión Ambiental Según Norma ISO 14001:2015 Gestión de la Producción y Sistemas de Mejora |
![]() Ph.D. en Metodologías para el Biomonitoreamientode Alteraciones Ambientales, Italia Distinción Honorífica por el Entranamiento exitoso en laresolución y estudio de problemas costeros, Universidad de Utrecht (Holanda). SLOAN Microbiology of the BuiltEnvironment. Program on Sustainable Natural Resource Management in LatinAmerica. |
![]() Ph.D. Ciencias Ambientales, Brazil Diplomado en GeomáticaAplicada al Ambiente, Argentina. (2021) Especialista enGeorreferenciamiento,Geoprocesamiento ySensoramiento Remoto, Brasil. (2018) Máster en Ingeniería Ambiental, España. (2012) |
![]() Ph.D. Energía Renovables y Sostenibilidad Energética con mención Internacional, España Combustión Industrial yControl y Monitoreo deContaminación Atmosférica. Programación en Matlab NivelAvanzado. Minería y tratamiento de Datos. Sistema de información.geográfica o SIG aplicada a Energía Renovables. |
![]() MSc. Medio Ambiente, Australia Seminario sobre Bonos Objetivos de Desarrollo Sostenible – Bonos Verde, Sociales y Sostenibles (UNEP FINANCE INITIATIVE). Diplomado en E-Learning (CISE-ESPOL). Métodos de estimación yreporte al registro de emisión ytransferencia de contaminantes del Ecuador (COMINANEX). |
![]() Ph.D. Ciencias Biológicas Aplicadas, Bélgica Estudio Del Fenómeno DeSedimentación En El Tratamiento Del Agua En TresCasos De Estudio. Estudio cuantitativo de larelación estructura-actividadde pesticidas empleando elalgoritmo de clasificación k-NN. |
![]() Abogado de Tribunales y Juzgados, Ecuador Especialidad en DerechoAmbiental Especialidad en DerechoProcesal Maestría en Derechos de Daños |
![]() MSc. Sistemas de Gestión Medioambiental, Italia Directora técnica del estudio deimpacto ambiental del sistema de tratamiento de aguas residuales y proceso de licenciamiento ambiental – ELICONSUL. Coordinadora control ambiental y responsable del sistema de gestión ambiental – Talleres P.M.I.A.S.A –IIASA CAT. |
![]() Ph.D. Ciencias Ambientales, Brazil Manejo y evaluación ambientalde propiedades: Proceso de STM technical training y e-learning. Auditing principles andenvironmental management systems - Bureau Veritas. Proceso de las accionescorrectivas basadas en riesgo - Geototal Ambiental S.A. |
![]() MSc. Ciencias, Estados Unidos Prevención en riesgos laborales Criterios de diseño para obras deprotección costera. Desarrollo de estudios y proyectosde ingeniería civil-portuaria, conénfasis en el área ambiental. Bioensayos de toxicidad desedimentos con postlarvas decamarón. Diseño de obrasportuarias. |
![]() Ph.D. Ciencias de la Tierra, Caracterización y Remediacion de sitios contaminados con Hidrocarburos, México Ingeniero Geólogo Maestro en Ciencias Doctor en Ciencias |
![]() Ph.D. en Ciencias Marinas con orientación en Ecotoxicología, Estados Unidos Fortalecimiento de las capacidades en el manejo marino y costero mediante la aplicación de técnicas nucleares e isotópicas. |
![]() Ph.D. Química Aplicada - Mención en Estudio de Materiales, Venezuela Programa Estimulo a la Innovacióne Investigación. Ministerio Para elPoder Popular para la CienciaTecnología e IndustriasIntermedias, 2013 - 2015. Programa Estimulo al Investigador. Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las ArtesULA 2015 y 2013. Programa Estimulo a la Docencia.Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes, 2015. |
Requisitos de Admisión:
Hoja de vida actualizada
Recomendación académica o profesional
Carta de exposición de motivos.
Certificado de registro de título (emitido por la Senescyt).
Copia simple de calificaciones o récord de rendimiento académico del último grado que obtuvo.
Planilla de luz actualizada.
Copia de carnet de discapacidad (en caso de que aplique).
Copia a color de certificado de votación actualizado.
Copia a color de cédula de identidad.
Prueba de aptitud (PAEP, EXAIP u otra) con componente de inglés.
Para estudiantes extranjeros tener en cuenta:
Copia de la cédula de identidad si la tiene, o en su defecto, copia a color del pasaporte vigente.
Certificado de registro de título de tercer nivel emitido por la Senescyt.
Internacionalización:
Nuestros docentes forman parte de grupos de investigación de universidades de gran prestigio como: Universidad de Ghent (Bélgica), Universidad de Colorado (Boulder/USA), entre otras; lo cual facilita la integración de profesores internacionales al staff de docentes de la maestría.
Horarios de la maestría:
Modalidad presencial: dos periodos ordinarios dentro de un año, en los que se imparten 10 módulos presenciales, seguido de un trabajo de titulación con duración de un periodo ordinario.
Financiamiento:
- Crédito directo ESPOL,
- Crédito estudiantil bancario.
MEDIOS DE PAGO: Pagos en línea con tarjeta de crédito o débito, transferencias bancarias, cheques certificados o depósitos.
Hoja de vida actualizada
Recomendación académica o profesional
Carta de exposición de motivos.
Certificado de registro de título (emitido por la Senescyt).
Copia simple de calificaciones o récord de rendimiento académico del último grado que obtuvo.
Planilla de luz actualizada.
Copia de carnet de discapacidad (en caso de que aplique).
Copia a color de certificado de votación actualizado.
Copia a color de cédula de identidad.
Prueba de aptitud (PAEP, EXAIP u otra) con componente de inglés.
Para estudiantes extranjeros tener en cuenta:
Copia de la cédula de identidad si la tiene, o en su defecto, copia a color del pasaporte vigente.
Certificado de registro de título de tercer nivel emitido por la Senescyt.
Internacionalización:
Nuestros docentes forman parte de grupos de investigación de universidades de gran prestigio como: Universidad de Ghent (Bélgica), Universidad de Colorado (Boulder/USA), entre otras; lo cual facilita la integración de profesores internacionales al staff de docentes de la maestría.
Horarios de la maestría:
Modalidad presencial: dos periodos ordinarios dentro de un año, en los que se imparten 10 módulos presenciales, seguido de un trabajo de titulación con duración de un periodo ordinario.
Financiamiento:
- Crédito directo ESPOL,
- Crédito estudiantil bancario.
MEDIOS DE PAGO: Pagos en línea con tarjeta de crédito o débito, transferencias bancarias, cheques certificados o depósitos.