La ingeniería química es la profesión que conecta ciencia e industria, dedicada a la síntesis, desarrollo, diseño, operación y optimización de todos aquellos procesos físicos y químicos, que permiten transformar los materiales con un enfoque de sostenibilidad. Esta carrera permite integrar las ciencias exactas, con la ingeniería, para resolver problemas tecnológicos con gran impacto en la sociedad.
Cooperamos con la sociedad para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible y equitativo, a través de formación profesional íntegra y competente, investigación e innovación.
Ser una comunidad académica consolidada, con altos estándares internacionales, de líderes creativos e innovadores que respondan de forma oportuna a las necesidades de la sociedad.
La duración de la carrera es de 8 términos académicos. Corresponde a 4 años, incluido el proceso de graduación.
Para estudiar la carrera de Ingeniería Química se requiere de conocimientos sólidos en las ciencias básicas: matemáticas, física y química, ser creativo, analítico, dispuesto al trabajo en equipo y responsable. Además de contar con las siguientes capacidades:
- Capacidad analítica, crítica y deductiva
- Aptitudes para el dominio matemático, físico y químico.
- Compromiso en la búsqueda del bienestar social y la sustentabilidad
- Interés por la química y sus aplicaciones industriales
Luego de 4 años de carrera, estarás en capacidad evaluar, mejorar y/o diseñar nuevos procesos químicos asociados a transformar la materia, la energía y los recursos naturales en general, en productos, bienes y servicios útiles a la sociedad aplicando la integración de la ingeniería con los conocimientos de las ciencias exactas, matemática, física y química. Las competencias adquiridas permiten desarrollar estos procesos considerando la eficiencia y eficacia, en términos de calidad de productos, costos e impacto ambiental. Además de las destrezas analíticas, contarás con destreza en el manejo de instrumental y equipos de laboratorios.
Los ejes profesionales sobre los cuales se desarrollará la carrera de Ingeniería Química son:
- Procesos Industriales,
- Calidad, Ambiente y Seguridad,
- Investigación,
- Innovación y Desarrollo.
- Desempeñarse en el desarrollo de estrategias para el diseño, control y operación de procesos en la industria química y disciplinas afines, con un enfoque integral, ajustado a los requerimientos de la matriz productiva del país, las normativas aplicadas y amigables con el medio ambiente.
- Contribuir a la sociedad mediante innovación, investigación o desarrollo en distintas áreas de la industria química y afines aplicando herramientas digitales con principios de ética, sostenibilidad y calidad.
- Desarrollar la habilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios para la resolución de problemas o proyectos de la industria química y afines, demostrando flexibilidad, competencia y adaptabilidad.
- Obtener conocimiento y experticia en ingeniería química a través de oportunidades de desarrollo profesional, educación continua o programas de postgrados.
- Habilidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de Ingeniería Química mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemática.
- Habilidad para aplicar diseño de sistemas de Ingeniería Química, para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas, considerando la salud pública, seguridad y el bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
-
- Habilidad para comunicarse efectivamente en español con diversas audiencias (forma oral y escrita).
- Habilidad para comunicarse efectivamente en inglés con diversas de audiencias.
- Habilidad para reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de Ingeniería Química y emitir juicios sustentados, considerando el impacto de las soluciones de ingeniería en el contexto global, económico, ambiental y social.
- Habilidad para trabajar eficazmente en un equipo cuyos miembros proporcionan conjuntamente liderazgo, crean un entorno de colaboración e inclusión, establecen metas, planifican tareas y cumplen objetivos.
- Habilidad para desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar los datos y utilizar el juicio de ingeniería para obtener conclusiones
- Habilidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos de Ingeniería Química según sean necesarios, usando estrategias apropiadas de aprendizaje.
- Diseñar soluciones reales de Ingeniería Química que proponen valor único como respuesta a necesidades específicas consideradas desde el punto de vista de los involucrados.
Luego de graduarte podrás desempeñarte dentro de organizaciones locales, internacionales o gubernamentales en las áreas de:
· Industria, como Jefe de planta, jefe de calidad, jefe de seguridad industrial, supervisor de producción, ingeniero de procesos, técnico de ventas, analista de calidad, auditor interno y externo, consultor privado.
· Medio ambiente, como director de departamento ambiental, consultor ambiental, auditor interno, técnico ambiental.
· Docencia, como profesor/ investigador de institución educativa, coordinador de carrera, autoridad académica
· Investigación y desarrollo, como investigador, jefe de proyectos.
ESPOL, a través de su Gerencia de Relaciones Exteriores, impulsa y desarrolla vínculos con organismos de cooperación e instituciones académicas y de investigación a nivel internacional, dichos vínculos generan oportunidades de movilidad para toda la comunidad politécnica y contribuyen a la excelencia que nos caracteriza. Más de 190 convenios permiten a nuestros estudiantes realizar estancias en el extranjero, ya sean intercambios semestrales o anuales, prácticas pre-profesionales, pasantías de investigación y participación en congresos, concursos, y otras actividades académicas.