• Español

Estadística

La carrera Ingeniería Estadística es la profesión que permite obtener conocimiento a partir de datos, aportando significativamente a la toma de decisiones bajo incertidumbre tanto en el ámbito laboral como científico. Los campos de su aplicación son amplios, el profesional en estadística es capaz de ejecutar actividades de análisis e investigación que resultan en beneficios para la población, su fortaleza en desarrollar conocimiento científico hace de esta profesión una de las más atractivas a nivel local e internacional.

Ingeniero(a) Estadístico

Formar profesionales en Ingeniería Estadística de excelencia, líderes, emprendedores, con una sólida formación científica que les permita analizar y resolver problemas multidisciplinarios en los cuales se requiera obtención y procesamiento de datos así como interpretación de información en cualquier área del conocimiento; quienes con sólidos valores éticos y morales utilicen sus conocimientos para proveer soluciones que contribuyan al desarrollo del país, para mejorarlo en lo social, económico, ambiental y político.

La duración de la carrera es de 8 términos académicos. Corresponden a 4 años, incluido el proceso de graduación.

Buscamos estudiantes:

- Críticos, analíticos, reflexivos.

- Con aptitudes para el pensamiento lógico y abstracto

- Con predisposición para trabajar en entornos informáticos y de programación.

Luego de 4 años de carrera estarás preparado para entender cifras, construir indicadores, desarrollar y aplicar cuestionarios, contarás con habilidades de comunicación efectiva, amplio manejo de software especializado, bases sólidas de los conocimientos de estadística y modelización. Las competencias adquiridas van a permitir tu correcto desarrollo como científico de datos, serás capaz de llevar la ciencia un paso más allá; analizando datos estructurados y no estructurados aportarás en la toma de decisiones estratégicas en empresas impulsadas, dirigidas y aceleradas por los datos (Data-Driven Companies).

El Ingeniero Estadístico está capacitado para diseñar y liderar procesos de obtención de datos, análisis e interpretación de información cualitativa y cuantitativa, en pequeños o grandes volúmenes, mediante modelos estadísticos que permitan tomar decisiones bajo condiciones de incertidumbre, en los distintos campos de la actividad social, científica y productiva. Colaborar con equipos multidisciplinarios de investigación y desarrollo en el diseño de experimentos y análisis de sus resultados.

En un mundo cada vez más impulsado por los datos, ser capaz de traducir la información en conocimiento significativo que pueda ser utilizado por empresas y organizaciones, es una de las habilidades más valiosas que posee el Ingeniero Estadístico.

Algunas de las posiciones más comunes pueden ser:

· Analista de datos

· Científico de datos

· Actuario

· Especialista en riesgos financieros

· Analista de inversión

· Especialista en inteligencia de negocios

· Investigador de mercados

Algunas de las organizaciones e industrias que más solicitan Ingenieros Estadísticos son las dedicadas a:

· Ingeniería

· Finanzas

· Seguros

· Salud pública

· Marketing

· Educación

· Medicina

· Inteligencia artificial

· Agricultura

ESPOL, a través de su Gerencia de Relaciones Exteriores, impulsa y desarrolla vínculos con organismos de cooperación e instituciones académicas y de investigación a nivel internacional, dichos vínculos generan oportunidades de movilidad para toda la comunidad politécnica y contribuyen a la excelencia que nos caracteriza. Más de 190 convenios permiten a nuestros estudiantes realizar estancias en el extranjero, ya sean intercambios semestrales o anuales, prácticas pre-profesionales, pasantías de investigación y participación en congresos, concursos, y otras actividades académicas.