• Español

Ingeniería en Logística y Transporte

Ingeniería en Logística y Transporte es una carrera de grado orientada a impartir formación en Gestión, Modelos Logísticos, Operacionales y de Transporte, para que sus profesionales sean capaces de mejorar, modelizar, analizar, operar, administrar y evaluar adecuadamente las actividades integrales de la cadena de suministro y movilidad urbana, por medio de la transferencia del conocimiento de las técnicas modernas de aprovisionamiento, producción, localización, así como la distribución, almacenaje, y transporte de pasajeros, utilizando métodos y tecnologías modernas para mejorar y simplificar procesos; todo lo cual se traduce en una mejora de la competitividad de las organizaciones y del país.

Ingeniero(a) en Logística y Transporte

Formar Ingenieros en Logística y Transporte comprometidos con la moral y la ética, con sólidos conocimientos en Logística Integral, Gestión de Operaciones, Optimización de Procesos y del Transporte, con capacidades para liderar, emprender y generar investigación a niveles de excelencia en estas áreas, contribuyendo así al desarrollo del país y de la región.

La duración de la carrera es de 8 términos académicos que corresponden a 4 años, incluido el proceso de graduación.

Buscamos estudiantes:

  • Críticos
  • Analíticos
  • Con aptitudes para el pensamiento lógico y abstracto
  • Con predisposición para trabajar en entornos informáticos y de programación.

Luego de 4 años de carrera, estarás en capacidad de diseñar, modelar y gestionar procesos, mejorando la eficiencia de la cadena de suministro y optimizando los recursos de organizaciones o empresas nacionales e internacionales.

  • Contribuir, optimizando las operaciones en movilidad, logística y transporte, a la gestión efectiva de entidades públicas y privadas.
  • Participar o gestionar proyectos de ingeniería o investigación de logística y transporte o gestionar equipos multidisciplinares.
  • Adquirir nuevos conocimientos y experiencias en el campo de la ingeniería logística y el transporte a través del desarrollo profesional, la educación continua o programas de grado avanzado.
  • Promover con ética profesional el desarrollo responsable y tecnológico de la sociedad desde el ámbito de acción de la Logística y el Transporte

La carrera Logística y Transporte actualmente maneja 4 ejes en su plan de estudios:

  • Optimización: con las materias Optimización lineal, Optimización numérica, Optimización combinatoria, Optimización no lineal y estocástica; y, Metaheurística.
  • Transporte: con las materias Transporte Multimodal, Sistemas de Transporte, Transporte urbano, Modelización de transporte, Ingeniería de Tránsito y Plataformas multimodales.
  • Logística: con las materias Logística I, Logística II, Gestión de Bodegas y Abastecimiento, Presupuesto y Proyectos Logísticos, y, Logística en Servicio.
  • Estadística: con las materias Estadística I, Estadística II, Simulación Matemática, Técnicas de Muestreo y Análisis Multivariado, y, Series de Tiempo.

 

Los resultados de aprendizaje (RA) de la carrera son los siguientes:

  1. Habilidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería en logística, optimización, transporte y movilidad aplicando principios de ingeniería, ciencias y matemáticas.
  2. Habilidad para aplicar diseño de ingeniería en las áreas de logística y transporte para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas teniendo en cuenta la salud pública, la seguridad y el bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
  3. Habilidad para comunicarse de manera efectiva con una variedad de audiencias. 
    • 3.a. Habilidad para comunicarse efectivamente en español con diversas audiencias (forma oral y escrita).
    • 3.b. Habilidad para comunicarse efectivamente en inglés con diversas audiencias. 
  4. Habilidad para reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería en las áreas de logística, transporte y movilidad; y hacer juicios informados, que deben considerar el impacto de estas soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
  5.  Habilidad de funcionar eficazmente en un equipo multidisciplinario cuyos miembros juntos, brindan liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen metas, planifican tareas y cumplen objetivos. 
  6. Habilidad para desarrollar y realizar la experimentación adecuada en el marco de ingeniería en logística, optimización, transporte y movilidad, analizar e interpretar datos y utilizar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.
  7. Habilidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje adecuadas. 
  8. Habilidad para diseñar soluciones reales en el marco de ingeniería en logística, optimización, transporte y movilidad, que propongan un valor único en respuesta a necesidades específicas consideradas desde el punto de vista de los involucrados.

Perfil y Requisitos para Prácticas de Servicio Comunitario:

El estudiante de Ingeniería en Logística y Transporte podrá acceder a la realización de Prácticas de Servicio Comunitario considerando:

  • Aprobación de las materias asociadas al perfil del practicante. El perfil del practicante está definido como: Analista de Logística y Transporte.
  • Cantidad de créditos suficientes para usar durante el PAE o los PAO1 y PAO2. Cabe recalcar que se requiere de 2 créditos para tomar las prácticas de servicio comunitario durante el PAO 1 o PAO 2.
  • Capacidad de generar información, análisis e interpretación de resultados.
  • Capacidad de trabajar individualmente y/o como parte de un equipo multidisciplinario.
  • Capacidad de expresión oral y escrita. Elaboración de informes técnicos, propuestas, estudios.
  • Responsabilidad ética y profesional.

Comunicarse con el Coordinador de Prácticas Comunitarias

Perfil y Requisitos para Prácticas Preprofesionales Empresariales:

El estudiante de Ingeniería en Logística y Transporte podrá acceder a la realización de Prácticas Preprofesionales Empresariales considerando:

  • Aprobación de las materias asociadas al perfil del practicante de su interés. El perfil del practicante está definido como: Asistente de Inventarios, Asistente de Rutas y Entrega, Analista de Planeación de Demanda, y Asistente de Transporte Urbano.
  • Cantidad de créditos suficientes para usar durante el PAE o los PAO1 y PAO2. Cabe recalcar que se requiere de 5 créditos para tomar las prácticas de servicio comunitario durante el PAO 1 o PAO 2.
  • Capacidad de generar información, análisis e interpretación de resultados.
  • Capacidad de trabajar individualmente y/o como parte de un equipo multidisciplinario.
  • Capacidad de expresión oral y escrita. Elaboración de informes técnicos, propuestas, estudios.
  • Responsabilidad ética y profesional.

Comunicarse con el Coordinador de Prácticas Preprofesionales Empresariales.

 

 

Luego de graduarte podrás desempeñarte dentro de organizaciones locales, internacionales o gubernamentales en las áreas de:

  • Logística
  • Almacenamiento
  • Distribución
  • Supply Chain Management
  • Tránsito y Movilidad

ESPOL, a través de su Gerencia de Relaciones Exteriores, impulsa y desarrolla vínculos con organismos de cooperación e instituciones académicas y de investigación a nivel internacional, dichos vínculos generan oportunidades de movilidad para toda la comunidad politécnica y contribuyen a la excelencia que nos caracteriza. Más de 190 convenios permiten a nuestros estudiantes realizar estancias en el extranjero, ya sean intercambios semestrales o anuales, prácticas pre-profesionales, pasantías de investigación y participación en congresos, concursos, y otras actividades académicas.