Talento y curiosidad brillaron en la Feria de Ciencias 2025 de la FCNM

Image
Feria de Ciencias 2025

El pasado viernes 15 de agosto, la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas (FCNM) llevó a cabo una nueva edición de la Feria de Ciencias en la biblioteca de la ESPOL. Este evento anual reúne a la comunidad politécnica y a diversas Unidades Educativas de la ciudad, con el propósito de despertar el interés por las ciencias en estudiantes de nivel secundario.

De acuerdo con la subdecana de la facultad, María Nela Pastuizaca, la feria busca mostrar una faceta distinta de la ciencia. “Para nosotros este evento es para mostrarles lo divertida que puede ser la ciencia y cómo podemos encontrar su aplicación. A veces se tiene una idea equivocada de lo que es la ciencia, incluso de los que hacen ciencia, pero es realmente algo vital para el avance de la humanidad y está conformada por diversas ramas. Es lo que hemos querido mostrarles a ustedes”, expresó.

En esta edición, participaron estudiantes de las cuatro carreras de grado de la FCNM: Ingeniería Química, Matemáticas, Logística y Transporte, y Estadística. Además, se sumaron otras unidades académicas y programas de la ESPOL, como Acuicultura, Electricidad, Electrónica y Automatización, Minas, Petróleo, Geología y Arqueología, quienes aportaron con proyectos innovadores. En total, se exhibieron 51 proyectos científicos.

Image
feria de ciencias 2025

La feria contó también con la presencia de 12 colegios invitados y la participación de 1.010 estudiantes de bachillerato, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el quehacer científico universitario.

Para Joel Vielma, profesor de la facultad y organizador del evento, esta experiencia resulta clave para conectar a los jóvenes con la vida universitaria: “Esta fue una buena oportunidad para que los estudiantes de ESPOL compartieran sus experiencias universitarias, lo que permitió motivar a los futuros bachilleres a estudiar carreras STEM, además, a lo largo de la jornada se evidenció un gran interés de los estudiantes de los colegios por los experimentos implementados y la alta capacidad de nuestros estudiantes para comunicar sus experiencias”, señaló.

Al cierre de la jornada se llevó a cabo la premiación de las cuatro áreas de conocimiento: Matemáticas, Física, Química y Estadística. Los equipos ganadores recibieron un reconocimiento especial por su esfuerzo y creatividad. 

Según Christian Moreno, uno de los jurados calificadores de los proyectos, se tuvo en cuenta:

  • La relación de la teoría con el diseño del experimento
  • Importancia del tema en la sociedad científica
  • Grado de experiencia
  • Presentación estética y funcionalidad del proytecto.

El profesor Vielma destacó el potencial de los estudiantes premiados: “Tienen mucho futuro, han demostrado el día de hoy que tienen fortalezas en cada una de las áreas, seguro las sabrán aprovechar para conseguir sus metas académicas”.

Con iniciativas como la Feria de Ciencias, la FCNM reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento científico, incentivando el pensamiento crítico y contribuyendo a la construcción de una cultura científica en la región.