
El pasado 26 de abril, se celebró con éxito la 19ª edición en Ecuador de la Olimpiada Kanguro Matemático, en modalidad virtual. Este evento, que forma parte de la XXXII edición a nivel mundial, se ha consolidado como una de las competencias más importantes para jóvenes estudiantes apasionados por las matemáticas en nuestro país.
Este año, la competencia reunió a 1970 estudiantes de 107 instituciones educativas de distintas provincias del país, entre ellas Azuay, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Guayas, Imbabura, Loja, Machala, Manabí, Morona Santiago, Pichincha, Samborondón, Sucumbíos, y Tungurahua. La diversidad geográfica de los participantes es una muestra del compromiso y el interés por las matemáticas a lo largo del Ecuador.
El evento, que se desarrolló completamente en línea, brindó una experiencia educativa única, donde los estudiantes demostraron sus habilidades en resolución de problemas matemáticos a través de una plataforma virtual que permitió la participación de todos, sin importar su ubicación.
La Olimpiada Kanguro Matemático es un espacio que no solo desafía a los jóvenes en su conocimiento matemático, sino que también promueve el pensamiento lógico, la creatividad y el trabajo en equipo, habilidades esenciales para su desarrollo académico y profesional. Este tipo de eventos sigue siendo un pilar fundamental en el fomento de las ciencias exactas en el país.
Desde la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la ESPOL, queremos agradecer a todos los estudiantes, docentes, y colegios que participaron activamente en esta jornada. Su esfuerzo y dedicación son el motor que hace posible que este evento siga creciendo año tras año.
¡Felicitamos a todos los participantes por su compromiso y dedicación! Sin duda, esta edición dejó una huella significativa en la comunidad educativa ecuatoriana, reafirmando el amor por las matemáticas y el aprendizaje.
Para más información sobre la Olimpiada Kanguro Matemático y futuras ediciones, ¡mantente conectado con nosotros!
