
Dos brillantes estudiantes de Ingeniería Química, Keyler Peñafiel y Jhon Jairo Valladolid, fueron los ganadores de este nuevo ciclo del 5 Minutes Pitch. Con su innovadora idea de un biopesticida y biorepelente a base de hojas de Cedro Americano, enamoraron al jurado y se aseguraron la victoria entre los otros 5 grupos de finalistas.
La idea del producto, llamado JK, partió de darle utilidad a un desecho de la industria maderera, que aporta con 13,56% del PIB manufacturero del país. Keyler y Jhon Jairo se hicieron ganadores de este reconocimiento y un módulo de la maestría de su preferencia de la FCNM.

Otros proyectos
En la Feria IDEAR, los finalistas del 5 Minutes Pitch tuvieron la oportunidad de exponer a profundidad la investigación detrás de sus innovadores proyectos a la comunidad politécnica.
- Odalys Tello y Jair Zambrano, de Estadística, desarrollaron un visualizador interactivo y un índice de vulnerabilidad para identificar los usos de suelo más susceptibles a incendios forestales. Esta herramienta permite visualizar en un mapa las áreas con mayor concentración de incendios y determinar cuáles son las zonas más propensas a este tipo de eventos, facilitando la focalización de los esfuerzos.
- Nicolás Bastidas y Stefany Godoy, de Matemática, presentaron un modelo predictivo para determinar la presencia o ausencia de aves, basado en variables climáticas. Con esta herramienta, las personas podrán predecir el comportamiento aviar ante diversas condiciones climáticas.
- Brittany Carriel y Lisbeth Fajardo, de Logística y Transporte, crearon una planificación de recorridos diarios para optimizar un proceso de distribución de 6 días a la semana. El objetivo es optimizar recursos haciendo el mínimo recorrido, maximizando los resultados.
- Christian Perero y Yulexie Toral, de Ingeniería Química, proponían mejorar la biosintesis de violaceina, un componente prometedor en el tratamiento del cáncer, mediante el cultivo de la bacteria Pseudoalteromonas luteoviolacea en diversos materiales porosos. Su investigación resaltó a los huesos de pollo como el medio más eficaz y económico.
- Julio Ulloa y Christian Rivera, de Matemática, usaron la teoría de colas para resolver uno de los mayores problemas del puerto de Guayaquil: las interminables filas de carros. Ellos proponen aumentar la cantidad de servidores que atienen a los camiones, así como mejorar la capacidad de los lugares donde se brinda esta atención, para reducir la sobrepoblación de carros en la zona de espera, mejorar la sostenibilidad de la empresa y reducir la contaminación.
Desde la FCNM, felicitamos a todos los participantes por la dedicación, creatividad y pasión demostrada en cada exposición. Son ejemplo del talento que forma nuestra facultad.