MSc. Alisson García-Herrera: Reconocimiento al Mérito Académico. Premio Best Oral Communication – 6th Doctoral Congress in Engineering 2025 (DCE25), Universidade do Porto

Image
MSc. Alisson García-Herrera: Reconocimiento al Mérito Académico. Premio Best Oral Communication

La MSc. Alisson García Herrera, docente de la carrera de Logística y Transporte de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas (FCNM) de la ESPOL y doctoranda en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), fue galardonada con el premio Best Oral Communication en el simposio de sistemas de transporte y movilidad del 6th Doctoral Congress in Engineering 2025 (DCE25), celebrado en la Universidade do Porto, Portugal.

El DCE es un evento que reúne a doctorandos e investigadores de diversas áreas de la ingeniería, reconociendo presentaciones que destacan por su calidad científica, rigor metodológico y claridad expositiva. La ponencia de la MSc. García Herrera, titulada “Collaborative logistics and heuristic optimization for sustainable last-mile urban distribution”, fue desarrollada como parte de su investigación doctoral.

Su investigación se centra en los desafíos de la distribución de última milla en entornos urbanos, donde el crecimiento de las ciudades y el auge del comercio electrónico aumentan la congestión, los costos y el impacto ambiental. El estudio evalúa el crowdshipping como complemento a los sistemas tradicionales, integrando principios de logística colaborativa y modelos de optimización multiobjetivo. Para ello, desarrolla una variante del Team Orienteering Problem, que permite diseñar rutas eficientes considerando restricciones como disponibilidad de conductores, tiempos de viaje y capacidad de carga.

Su investigación se centra en los desafíos de la distribución de última milla en entornos urbanos, donde el crecimiento de las ciudades y el comercio electrónico aumentan la congestión, costos e impacto ambiental. El estudio evalúa el crowdshipping como complemento a los sistemas tradicionales, integrando principios de logística colaborativa y modelos de optimización multiobjetivo. Desarrolla modelos basados en el Team Orienteering Problem para diseñar rutas que reflejan las características del sistema y cumplen con objetivos económicos y ambientales.

Además de su trabajo doctoral, la MSc. García Herrera lideró el diseño integral de la Maestría en Ingeniería de Transporte y Movilidad Sostenible. Este programa surge como respuesta a la escasez de profesionales especializados en planificación y movilidad, una realidad que impacta la calidad de vida en las ciudades, donde la congestión y la falta de sistemas eficientes afectan diariamente a la población. Para Alisson, esta maestría refleja el compromiso social de la universidad y representa una oportunidad para impulsar soluciones técnicas que mejoren la movilidad y el desarrollo urbano sostenible en el país.

Este reconocimiento en el DCE 2025 pone de relieve la proyección internacional de la investigación desarrollada y reafirma el aporte de la ESPOL en la formación y generación de conocimiento que responde a los desafíos actuales de transporte y movilidad. Desde ESPOL expresamos nuestras felicitaciones por este importante reconocimiento, que refleja la dedicación, el talento y la visión de Alisson en el ámbito académico.